BLOG EN REFORMAS

ESTAMOS REFORMANDO NUESTRA PLANTILLA PARA CONVERTIRNOS EN UN BLOG MÁS ACCESIBLE PARA PODER LLEGAR A TODOS NUESTROS LECTORES. DISCULPAD LA MOLESTIA Y ESPERAMOS QUE OS GUSTE LA NUEVA IMAGEN.

AYUDA A JAWS: El blog Área Literaria tiene un diseño sencillo que cuenta con un menú desplegable en la zona superior de la pantalla, distribuido por categorías, para facilitar la navegación por la página. Las entradas están distribuidas en la mitad izquierda de la pantalla y los gadgets en la mitad derecha sobre la vertical.

Para acceder a cada título de la entrada, múevete por los encabezados pulsando la tecla H. Para acceder a los gadgets usa la tecla E, buscando os cuadros de diálogo. El primer gadget es un buscador de google, el segundo dos botones para ampliar o reducir el tamaño del texto del blog.

Si tienes problemas o encuentras alguna barrera de acceso que se nos haya pasado por alto, háznoslo saber en los comentarios o ponte en contacto por email.

sábado, 29 de noviembre de 2014

Club adopta un blog

Desde hace un tiempo estaba encontrando en unos cuantos blogs este banner:


Y me extrañó bastante eso de adoptar un blog, así que después de varios encuentros casuales con el banner de este club, decidí investigar un poquito.

Es una propuesta realizada por el blog: Yurika Sekai. Consiste en ayudar a los blogs que, por suerte o por desgracia, no somos muy conocidos. Me ha parecido una iniciativa muy buena, porque como muchos sabréis, que te lean no es fácil, ni se consigue de la noche a la mañana.


Yurika Sekai

Así que, he decidido apuntarme al club :) A ver si consigo compartir con un poquito más de gente el estupendo hobbie de la lectura. 
Estoy ansiosa porque se me adjudique un padrino/a, no hay cosa que me haga más ilusión que ver el banner de mi blog publicado en algún rinconcito de internet.

Por último, aprovecho para enseñaros... ¡el nuevo banner del blog! Sí, se que lo ha cambiado ya un par de veces, pero no termino de hacerme con uno que me guste de verdad. Esta vez utilizo la cabecera del blog como imagen (que me encanta el efecto que hace con mi señorita ahi en un lado asdasd....)



Reseña: Delirium de Lauren Oliver

Título: Delirium
Saga: Sí (trilogía)
Autor: Lauren Oliver
Editorial: Ediciones SM
Páginas: 448
Precio: 15,95€
ISBN: 9788467555356

















SINOPSIS

Una vida sin amor es una vida sin sufrimiento: segura, medida, predecible y feliz. Por eso cuando los habitantes de esta ciudad del siglo XXII cumplen los 18 años, se someten a la intervención, que consiste en la extracción de la parte del cerebro que controla las emociones. Lena espera ese momento con impaciencia, hasta que un día se enamora...

OPINIÓN PERSONAL (PUEDE CONTENER SPOILERS)

La verdad es que la temática de este libro me enganchó desde el primer momento (reconozco que soy una enamorada del amor, así que a quien le pase lo mismo ¡adelante!) 
Durante toda la historia, encuentro pequeños momentos que cualquiera podría encontrar en su vida diraria. Amores, desamores, y las consecuencias de ambos. La escritora aprovecha la historia para que reflexionemos de unas cuantas cositas, y eso me ENCANTA.
Lauren Oliver nos recuerda que, aunque suframos mucho por él, el amor nos encanta a todos. No importa si eres más extrovertido, o menos, más alocado o más tranquilo, llegarte te llega. Y esto es lo que le ocurre a nuestra protagonista. Pero por si no fuera poco, no se conforma con cualquier cosita, se enamora de Alex. 

Creo que todas nos enamoramos de Alex con ella al leer esta novela. Inteligente, enigmático, guapo, resuelto, dulce... Además, es un personaje muy sufrido, ha tenido una infancia muy difícil y no tardamos en darnos cuenta cómo le ha marcado su personalidad vivir en Tierra Salvaje. Se enamora perdidamente de la protagonista la primera vez que la ve, así que, ¿qué puedo decir de ese amor adolescente? Piensa a todas horas en ella, la busca, simplemente es muy tierno.
Es una lástima que lo tengan tan difícil, teniendo que verse a escondidas o arriesgarse en Tierra Saljave. Sin embargo, son esas ansias de liberad que tanto caracterizan a Alex, las que nos hace plantearnos si vale la pena arriesgarlo todo por amor. Lena así lo termina creyendo, pero algunos personajes como Hana no. Pero hablemos primero de Lena.

La protagonista de esta historia es, como ella bien se dice a sí misma, "del montón", 1.60, morena, con los ojos marrones, cara sencilla, no muy habladora... Del montón ¿o no?
Creo que es el personaje que más evoluciona. Pasa de ser una niña miedosa y responsable a demostrarse a sí misma su verdadero yo, luchador, valiente y mucho más fuerte de lo que nadie pensaba.
Marcada por una madre enferma de amor deliria nerviosa, intenta por todos los medios ser una ciudadana normal. Pero todo cambia el día de su evaluación. Por mucho que hubiera estado reprimiéndose, ese día le es imposible. Demuestra cómo es ella de verdad, como su madre. Su ser desea ser libre. De la historia de Lena en el primer libro, creo que esta es la parte que más me gusta, cuando empiezan a hacerle preguntas y ella responde, sin pensar, lo que verdaderamente siente. 
Me lo tomé un poco como una demostración de que, hagas lo que hagas, al final tu personalidad marca todo lo que haces. Y eso es lo que nos hace únicos.
Respecto a Alex,, empezando por verse después del toque de queda, acaba visitando Tierra Salvaje a su lado, cayendo rendida ante tanta libertad, gente viviendo sin ataduras, árboles creciendo bastos en el bosque, y Alex, sin prohibiciones. Pero vivir allí para siempre, tiene un alto precio que Lena no está segura de estar dispuesta a pagar.

Por otro lado, tenemos a Hana. La mejor amiga de Lena desde siempre. Guapa, rubia, segura de sí misma. Pero parece que ella se ha sentido siempre por detrás de su amiga.
Llegada de la adolescencia, Hana desea mucho más. Fiestas, chicos, alcohol, conciertos, todo lo que tienen prohibido (por riesgo a contagio de deliria), terminando incluso por obligar a Lena a acompañarla a estas fiestas ilegales. Ella también acaba sufiendo deliria nerviosa, como Lena, pero el chico del que se enamora, solo la quiere por su físico, y Hana queda marcado por ello., llegando a hacer cosas de las que luego se arrepentirá, y mucho.
Aquí también encontré un punto de reflexión. A veces el amor no siempre nos sale bien, pero no significa que tengamos que pagarlo con el vecino, porque nos convierte en alguien tan malo, o peor, como la persona que nos hizo daño.

Y bueno, cierro esto comentando un poquito el tema de la escritura. La autora consigue que leamos y leamos sin que se los haga muy pesado, pero a veces se emociona demasiado con los sentimientos. Si conoce diez adjetivos sobre la misma emoción, te, los, pone, todos, uno, detrás, de, otro, más, o, menos, así. Tedioso ¿no? Te dan ganas de gritarle ¡Ya sé que está emocionadísima, deja de describirlo y dime por qué!
Quitado de eso, me gusta como escribe, nunca había leído ninguna novela de ella, pero la verdad es que me ha dejado buen sabor de boca. Si encuentro alguna más, me la leeré en cuanto pueda.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Area Otaku: Yumeiro no Patissiere

Categoría: Anime y manga
Estado: Finalizado
Temporadas: 2 (unos 20 capítulos cada una)
Títulos alternativos:
Géneros: Romance, comedia


SINOPSIS

Nos cuenta la historia de una niña de 14 años que sueña con ser pastelera como su abuela. Tras inscribirse en una prestigiosa escuela. Por recomendación de Henri Lucas, profesor de la escuela oficial en París, Amano Ichigo es avanzada al mismísimo grupo A, con los Príncipes de los Dulces: Kashino, Hanabusa y Andou. Ichigo tendrá que trabajar duro por cumplir su sueño, todos sus compañeros están mucho más avanzados que ella. 
Sin embargo, la escuela tiene un secreto oculto. En ella no solo estudian pasteleros humanos, ¡sino que las Hadas de los Dulces también! Tienen la misión de guiar a un alumno que ellos escojan para cumplir su deseo de ser pasteleros.
Vainilla, un hada que desea ser pastelera de la corte real, ayudará a Ichigo a alcanzar a sus talentosos compañeros. Pero, ¿será suficiente la ayuda de Vainilla? ¡Porque Ichigo no sabe cocinar! No ha preparado nunca un pastel ¿cómo conseguirá cumplir su sueño?

OPINIÓN PERSONAL (Con Spoilers)

Aunque a priori parezca muy infantil, a mi es un anime que me ha hecho reír mucho (y pasar hambre también). 
Además, aparte de hablar sobre muchos, muchos, muchísimos pasteles, la torpe de Ichigo demuestra que con esfuerzo se puede conseguir cualquier sueño, solo tienes que esforzarte todo lo que puedas. Creo que lo mejor de todo son los Príncipes de los Dulces, sin ellos el humor de la historia se había ido a pique. A los tres ( aunque a Kashino le cueste...) les acaba gustando la pequeña pastelera inútil, debido a sus ansias por mejorar. Eso, si yo soy del club del chico del chocolate :)
Y para quien prefiera leer a ver el anime, también tiene disponible el manga. Atención, los capítulos del anime, como de costumbre, no coinciden con el manga .Y sí, las relaciones de los personajes se amplían mucho más en el libro que en la serie (como siempre ¿no?).
De todas formas, es una serie que yo he preferido ver el anime antes que leer el manga. En algunas partes puede hacerse un poco tedioso (no está pensado para un público de más de 16 años precisamente), en anime siempre se hace más llevadero. Eso sí, cuando me terminé la segunda temporada me leí los últimos capítulos del manga, por tema de relación de personajes.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Actualizo: Retos musicales

¿TOAVÍA NO SABES DE ESTE RETO? >  Libros musicales por Book Eater

Reseña: Donde los Árboles Cantan de Laura Gallego

Título: Donde los árboles cantan
Autor: Laura Gallego
Editorial: Ediciones SM
Páginas: 480
ISBN: 9788467550030
Saga: Autoconcluyente
Edad recomendada: A partir de 14 años












SINOPSIS


Algunas historias se escuchan... otras se viven. Viana, la única hija del duque de Rocagrís, está prometida al joven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños. Los dos se aman y se casarán en primavera. Sin embargo, durante los festejos del solsticio de invierno, un arisco montaraz advierte al rey de Nortia y sus caballeros de la amenaza de los bárbaros de las estepas… y tanto Robian como el duque se ven obligados a marchar a la guerra. En tales circunstancias, una doncella como Viana no puede hacer otra cosa que esperar su regreso y, tal vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque…, el lugar donde los árboles cantan.






                                

OPINIÓN PERSONAL (CONTIENE SPOILERS)




Solo puedo decir que este libro es prácticamente PERFECTO, para mi uno de los mejores de Laura Gallego, sin duda.La evolución del personaje de Viana es lo que más me ha gustado, pasamos de las doncellas en apuros de antaño a las heroínas que hoy en día tanto nos gustan. Y no solo se convierte en una guerrera más, gracias a su espíritu aventurero Viana consigue traer la paz a Nortia.

Otro personaje que me gustó mucho es Lobo. Su carácter a veces huraño no impide que se encariñe con Viana, y dada su historia (de un hombre alejado de la corte y repudiado por la sociedad) no tiene ningún reparo en ayudar a la muchacha después de que escape de los bárbaros que se asentaban en Rocagris. Al mismo tiempo, es el que más ayuda a madurar a Viana. Ella tiene demasiadas ganas de hacer algo para salvar a su reino como para pensar a veces claramente, y la inexperiencia en la guerra o temas similares impide que la tengan en cuenta para organizar planes. Según Lobo, Viana va demasiado por libre como para ganarse el derecho de opinar.
Además, Lobo muchas veces pone su toque humorístico a la obra con alguna ironía, lo que hace que te guste este personaje desde el primer momento que aparece.

Y luego, tenemos a Uri. Dejando de lado los chicos malos que quieren ser buenos, los caballeros andantes y los amores difíciles, Laura nos plantea un nuevo personaje mucho más sencillo. Aparece un amor lejos de la sociedad a la que Viana está acostumbrada, mucho más puro sencillo y dulce. Uri se enamora de ella de corazón, sin necesidad de las complicaciones que tendemos a agregarle a veces al amor.
Personalmente, me gusta mucho este nuevo protagonista. Muchas veces se le compara con los niños debido a su sinceridad e inocencia (supongo que Laura quería que nos diéramos cuenta que a veces somos un poquito más felices si somos un poco más niños...), claro que con ello también consigue que nos impliquemos más con él, y así después destrozar mejor nuestro corazoncito de lector. Eres muy cruel.
Y junto a Uri por supuesto, aparece un nuevo ser fantástico, LOS ÁRBOLES, ¿quién hubiera pensado que los árboles podrían convertirse en tan importantes personajes de una novela? Bueno, tenemos que recordar que no es la primera vez que la autora nos presenta esto. En Memorias de Idhún también podemos encontrar árboles que se mueven por sí mismos (mucho más antipáticos que el pueblo de Uri) y en Crónicas de la Torre podíamos sentir la esencia de ellos a través de la magia. Sin embargo, en esta historia han conseguido un papel mucho más allá, sin ellos no sería posible la historia de Viana y Uri.

Bueno, y qué más añadir, no quiero estirarme mucho más. Lo que puedo comentar también es que, como siempre, lo que más me gusta de Laura es su escritura. Nunca se te hace pesado uno de sus libros, y te engancha desde la primera hasta la última página (en concreto, leeros este libro con una buena caja de kleenex cerca, porque os hará falta para el final). Las descripciones del viaje de Uri y Viana te meten justo en el corazón del bosque. Y yo soy una chica de descripciones, tengo que admitirlo, me gusta saber cómo el autor quería que sus lectores vieran sus escenarios y personajes (claro, que algo al nivel del Señor de los Anillos es un poco excesivo... Pero al nivel de Laura está muy, muy bien).

En fin, recomiendo este libro a cualquier fan de Laura Gallego, y si todavía no has leído nada sobre ella, también te dejará un buen sabor de boca (Pero, sus mejores siempre serán MDI y Crónicas de la Torre, por supuesto), así que no dudes en hacerte con esta preciosa historia salida de los bosques, repleta de magia, aventuras, amor, comedia, y muchísima fantasía.

lunes, 24 de noviembre de 2014

#IMM: Trilogía de la Corte Oscura de Holly Black

Hace poco llegó a mi estantería esta curiosa trilogía que hacía ya unos años que quería leer.

Anécdota: 

La vi por primera vez en La Casa del Libro (la nueva edición), pero en ese momento hacía poco que había leído una historia sobre hadas, y no me apeteció repetir el género. Poco después me enteré que la historia era más antigua de lo que pensaba. Motivo por el cual me llamó doblemente la atención. Tristemente, no tuve oportunidad de leerla hasta hoy (al rededor de dos años después).


#IMM: Sin más dilación os presento la trilogía de la Corte Oscura. (En la versión clásica) 

Primer tomo: El tributo de la Corte Oscura                             Segundo tomo: Valiant





















Tercer tomo: Ironside





















Curiosidad:
Aquí os dejo la versión nueva que  vi en la Casa del Libro
(Aviso, parece ser que allí solo tienen el primer tomo, lo siento chicos)

¿Cuál os gusta más a vosotros?

Personalmente a mi me gusta más la antigua. Prefiero que no se muestren rostros o similares que nos hagan una idea preconcebida de los personajes, que cada uno utilice su propia imaginación para darles vida. Aunque he de reconocer la de la 1ª y la 3ª están muy bien diseñadas, sin embargo la portada de Valiant es exageradamente parecía a la de Crepúsculo (o viceversa)...

Reseña: La Primavera de los Rebeldes (Morgan Rhodes)

Título: La Primavera de los Rebeldes
Título Original: Rebel Spring
Saga: Sí
Autor: Morgan Rhodes
Editorial: SM
Páginas: 448
Precio: 14,95€
ISBN: 9788467569452

Si te gustó La Caída de los Reinos, añade a su lista La Primavera de los Rebeldes. Buenos y malos dudan de qué lado estar, a quién proteger y sobretodo de quién pueden fiarse.
¿Todavía no lo has empezado a leer?









SINOPSIS

Tras la caída de los reinos, unos tratan de gobernar las ruinas mientras otros se rebelan. Y tanto unos como otros son vigilados por la mirada penetrante de los inmortales... 
CLEO 


Sola en la guarida de su enemigo, la princesa aurania ha madurado muy deprisa. Pronto descubrirá que la amistad y el amor pueden esconderse tras el odio más encarnizado. 


MAGNUS 


Frustrado y solitario, el príncipe de hielo lucha por convertirse en alguien que aún no es. Alguien... ¿como su padre? 


JONAS 


Convertido en cabecilla de los rebeldes, el joven paelsiano trata de olvidar lo que ha perdido... solo para comprobar que aún puede perder mucho más. 

Toda Mytica se sacude en una guerra silenciosa. ¿Quién sobrevivirá?

OPINIÓN PERSONAL
(CONTIENE SPOILERS DE LOS 2 PRIMEROS VOLÚMENES)


Bueno, bueno... Este tomo, al igual que el primero, consigue que te pierdas. Tanto cambio de personajes de capítulo en capítulo nos ayuda a ponernos en el lugar de un bando y otro, pero también tiene sus desventajas...

Al que se haya leído el primer tomo no dudo en recomendar éste, tranquilos que no es una saga que se abandone porque no te guste la historia, el desenlace de los hechos promete. La mágia y la elementia tienen mucho más protagonismo que en el primer libro.

Sin embargo, al igual que la Caída de los Reinos, es un poco predecible lo que va a ocurrir...(Sobretodo respecto al desarrollo de los personajes principales) Y a la vez (como ya he dicho), la historia se precipita de forma que algunos capítulos no sabes muy bien qué ha ocurrido.
No obstante, hay que destacar que la autora a veces también nos sorprende. Aunque todos suponíamos lo que iba a ocurrir entre Jonas y Cleo desde el final del primer libro, parece ser que Magnus está empezando a entrar en la larga lista de muchachos que sueñan con cabellos dorados y fieros ojos azules. No se vosotros, pero yo al principio del libro no me lo esperaba (después ya se va viendo venir, lo reconozco).
La buena y amable de Lucía en este libro nos demuestra que nos estaba engañando de medio a medio, si es que con el ejemplo del Rey Sangriento algún hijo tenía que salir como su "padre"...Aunque Alexius la visita en sueños y la ayuda a comprenderse a sí misma, Lucía se transforma en un personaje que todos quieren utilizar a su favor. Con el aumento de sus poderes de la elementia, el lado malvado de la muchacha se desata, y parece ser que la única que puede ayudarla de verdad es Cleo, pero nos dejan con la duda de si la princesa se dejará ayudar.

Alejándonos de los personajes principales, el desarrollo de los secundarios me ha gustado más que en el primer libro. Nic, Mira, Aron... Todos tienen sus momentos esenciales en la historia para que los protagonistas de desarrollen, un detalle que me gusta, repito, mucho. Día a día las pequeñas cositas nos influyen para tomar decisiones, y esto no se queda fuera en la Primavera de los Rebeldes.
Respecto a los malos, el Rey Sangriento demuestra ser más malo de lo que cabía, pero ahora no está solo en su derramamiento de sangre inocente.
Los vigías también están acercándose al mundo de los humanos, y poco a poco, tomando partido en la guerra de Mytica. 
Aparecen nuevos personajes, tanto mágicos como de otros reinos, muy distintos, pero con el mismo fín, hacerse con los vástagos. Pero, ¿será buena idea sacarlos de su escondite? ¿Quién sabe lo que podría ocurrir en el mundo de los humanos, codicioso y egoísta, con tantísimo poder?




domingo, 16 de noviembre de 2014

¡Nuevo #IMM!

Después de mucho tiempo, por fín me he hecho con la segunda parte de "La Caída de los Reinos". Este segundo volumen se titula: La Primavera de los Rebeldes.
Ayer mismo empecé a leerlo, así que pronto podréis ver su reseña en el blog.


¿Qué os parece la portada? ¿Promete?

QUIZÁS OS INTERESE:

 

Actualizo reto: Libros musicales

sábado, 15 de noviembre de 2014

Actualizo: Reto 12 meses 12 libros



Hace 2 meses volvimos a la tediosa rutina de los estudios, lo que me dejó con escaso tiempo para actualizar el blog... ¡Pero! Eso no significa que no sacara mis ratitos para leer, por lo que actualizo este reto con nada más y nada menos que 3 libros. Una trilogía (que llevaba mogollón de tiempo queriendo leer) para ser más exactos :)

En realidad, esta misma trilogía tenia 3 libros anexos, pero como eran complementarios a la historia ( y además solo eran de unas 50 páginas cada uno) No me parecía "legal" añadirlos al reto... Por lo tanto, me quedan menos de dos meses para leer 2 libros, si quiero completar el reto... :)!



10 / 12 libros. 83% completado!


1- Juntos (II): Ally Condie
2- Dos Soles [Vol.3 Despierta]: Beth Revis
3- Las 100 Vidas de Lazarus Long [Vol. 1]: Robert Heinlein
4- Juntos (III): Ally Condie
5- Cazadores de Sombras: Los Orígenes- El Ángel Mecánico [Vol.1]: Cassandra Clare 
6- Cazadores de Sombras: Los Orígenes- El Príncipe Mecánico [Vol.2]: Cassandra Clare 
7- Cazadores de Sombras: Los Orígenes- La Princesa Mecánica [Vol.3]: Cassandra Clare 
8- Delirium [Vol. 1]- Lauren Oliver
9- Pandemonium [Vol. 2]- Lauren Oliver
10- Requiem [Vol 3] - Lauren Oliver
11-
12-

¿Todavía no sabes de qué trata este reto? Entonces quizás te interese pasarte por aquí: