BLOG EN REFORMAS

ESTAMOS REFORMANDO NUESTRA PLANTILLA PARA CONVERTIRNOS EN UN BLOG MÁS ACCESIBLE PARA PODER LLEGAR A TODOS NUESTROS LECTORES. DISCULPAD LA MOLESTIA Y ESPERAMOS QUE OS GUSTE LA NUEVA IMAGEN.

AYUDA A JAWS: El blog Área Literaria tiene un diseño sencillo que cuenta con un menú desplegable en la zona superior de la pantalla, distribuido por categorías, para facilitar la navegación por la página. Las entradas están distribuidas en la mitad izquierda de la pantalla y los gadgets en la mitad derecha sobre la vertical.

Para acceder a cada título de la entrada, múevete por los encabezados pulsando la tecla H. Para acceder a los gadgets usa la tecla E, buscando os cuadros de diálogo. El primer gadget es un buscador de google, el segundo dos botones para ampliar o reducir el tamaño del texto del blog.

Si tienes problemas o encuentras alguna barrera de acceso que se nos haya pasado por alto, háznoslo saber en los comentarios o ponte en contacto por email.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Reseña: Donde los Árboles Cantan de Laura Gallego

Título: Donde los árboles cantan
Autor: Laura Gallego
Editorial: Ediciones SM
Páginas: 480
ISBN: 9788467550030
Saga: Autoconcluyente
Edad recomendada: A partir de 14 años












SINOPSIS


Algunas historias se escuchan... otras se viven. Viana, la única hija del duque de Rocagrís, está prometida al joven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños. Los dos se aman y se casarán en primavera. Sin embargo, durante los festejos del solsticio de invierno, un arisco montaraz advierte al rey de Nortia y sus caballeros de la amenaza de los bárbaros de las estepas… y tanto Robian como el duque se ven obligados a marchar a la guerra. En tales circunstancias, una doncella como Viana no puede hacer otra cosa que esperar su regreso y, tal vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque…, el lugar donde los árboles cantan.






                                

OPINIÓN PERSONAL (CONTIENE SPOILERS)




Solo puedo decir que este libro es prácticamente PERFECTO, para mi uno de los mejores de Laura Gallego, sin duda.La evolución del personaje de Viana es lo que más me ha gustado, pasamos de las doncellas en apuros de antaño a las heroínas que hoy en día tanto nos gustan. Y no solo se convierte en una guerrera más, gracias a su espíritu aventurero Viana consigue traer la paz a Nortia.

Otro personaje que me gustó mucho es Lobo. Su carácter a veces huraño no impide que se encariñe con Viana, y dada su historia (de un hombre alejado de la corte y repudiado por la sociedad) no tiene ningún reparo en ayudar a la muchacha después de que escape de los bárbaros que se asentaban en Rocagris. Al mismo tiempo, es el que más ayuda a madurar a Viana. Ella tiene demasiadas ganas de hacer algo para salvar a su reino como para pensar a veces claramente, y la inexperiencia en la guerra o temas similares impide que la tengan en cuenta para organizar planes. Según Lobo, Viana va demasiado por libre como para ganarse el derecho de opinar.
Además, Lobo muchas veces pone su toque humorístico a la obra con alguna ironía, lo que hace que te guste este personaje desde el primer momento que aparece.

Y luego, tenemos a Uri. Dejando de lado los chicos malos que quieren ser buenos, los caballeros andantes y los amores difíciles, Laura nos plantea un nuevo personaje mucho más sencillo. Aparece un amor lejos de la sociedad a la que Viana está acostumbrada, mucho más puro sencillo y dulce. Uri se enamora de ella de corazón, sin necesidad de las complicaciones que tendemos a agregarle a veces al amor.
Personalmente, me gusta mucho este nuevo protagonista. Muchas veces se le compara con los niños debido a su sinceridad e inocencia (supongo que Laura quería que nos diéramos cuenta que a veces somos un poquito más felices si somos un poco más niños...), claro que con ello también consigue que nos impliquemos más con él, y así después destrozar mejor nuestro corazoncito de lector. Eres muy cruel.
Y junto a Uri por supuesto, aparece un nuevo ser fantástico, LOS ÁRBOLES, ¿quién hubiera pensado que los árboles podrían convertirse en tan importantes personajes de una novela? Bueno, tenemos que recordar que no es la primera vez que la autora nos presenta esto. En Memorias de Idhún también podemos encontrar árboles que se mueven por sí mismos (mucho más antipáticos que el pueblo de Uri) y en Crónicas de la Torre podíamos sentir la esencia de ellos a través de la magia. Sin embargo, en esta historia han conseguido un papel mucho más allá, sin ellos no sería posible la historia de Viana y Uri.

Bueno, y qué más añadir, no quiero estirarme mucho más. Lo que puedo comentar también es que, como siempre, lo que más me gusta de Laura es su escritura. Nunca se te hace pesado uno de sus libros, y te engancha desde la primera hasta la última página (en concreto, leeros este libro con una buena caja de kleenex cerca, porque os hará falta para el final). Las descripciones del viaje de Uri y Viana te meten justo en el corazón del bosque. Y yo soy una chica de descripciones, tengo que admitirlo, me gusta saber cómo el autor quería que sus lectores vieran sus escenarios y personajes (claro, que algo al nivel del Señor de los Anillos es un poco excesivo... Pero al nivel de Laura está muy, muy bien).

En fin, recomiendo este libro a cualquier fan de Laura Gallego, y si todavía no has leído nada sobre ella, también te dejará un buen sabor de boca (Pero, sus mejores siempre serán MDI y Crónicas de la Torre, por supuesto), así que no dudes en hacerte con esta preciosa historia salida de los bosques, repleta de magia, aventuras, amor, comedia, y muchísima fantasía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario