BLOG EN REFORMAS

ESTAMOS REFORMANDO NUESTRA PLANTILLA PARA CONVERTIRNOS EN UN BLOG MÁS ACCESIBLE PARA PODER LLEGAR A TODOS NUESTROS LECTORES. DISCULPAD LA MOLESTIA Y ESPERAMOS QUE OS GUSTE LA NUEVA IMAGEN.

AYUDA A JAWS: El blog Área Literaria tiene un diseño sencillo que cuenta con un menú desplegable en la zona superior de la pantalla, distribuido por categorías, para facilitar la navegación por la página. Las entradas están distribuidas en la mitad izquierda de la pantalla y los gadgets en la mitad derecha sobre la vertical.

Para acceder a cada título de la entrada, múevete por los encabezados pulsando la tecla H. Para acceder a los gadgets usa la tecla E, buscando os cuadros de diálogo. El primer gadget es un buscador de google, el segundo dos botones para ampliar o reducir el tamaño del texto del blog.

Si tienes problemas o encuentras alguna barrera de acceso que se nos haya pasado por alto, háznoslo saber en los comentarios o ponte en contacto por email.

domingo, 19 de enero de 2020

Estrenos literarios: El hijo infinito de Adam Silvera

Título: El hijo infinito
Autor: Adam Silvera
Editorial: Puck
Páginas: 320
ISBN: 978-84-92918-85-0
Saga: Infinity Cycle
Estreno: 18 de febrero (España)













En sus redes sociales la editorial Puck ha informado de que el próximo 18 de febrero se editará en España el primer tomo de la trilogía Infinity Cycle, una historia épica, repleta de magia y muy personal que ve a dos hermanos involucrados en la vorágine de una batalla mágica de la que uno de ellos nunca habría imaginado formar parte y en la cual el otro hubiese deseado luchar.

SINOPSIS

Adam Silvera regresa con una historia épica e intensamente personal. El hijo del infinito es una aventura vertiginosa de dos hermanos atrapados en una guerra mágicas que parece no tener final.

Los hermanos Emil y Brighton crecen en Nueva York y tienen como ídolos a los Paseadores de Hechizos, un grupo de justicieros comprometidos a librar el mundo de fantasmas. Mientras los Paseadores de Hechizos y otros seres celestiales nacen con poderes, los espectros los arrebatan, roban violentamente la esencia de criaturas mágicas en peligro de extinción.

Brighton desea haber tenido algún poder para unirse a la lucha. Emil solo quiere que la pelea termine. El ciclo de violencia ha causado estragos, haciendo más difícil que cualquiera con algún poder pueda vivir libremente y en paz. En este clima de miedo, una pandilla de espectros se vuelve más audaz día tras día.

Entonces, en una pelea después de una protesta, Emil demuestra tener un poder propio, uno que lo sitúa en el corazón mismo del conflicto y lo convierte en el heroico Paseador de Hechizos que Brighton siempre quiso ser.

El amor y la lealtad se pondrán a prueba y nadie saldrá ileso de la batalla.

lunes, 13 de enero de 2020

Estrenos literarios: The Ravens de Kass Morgan y Danielle Paige

Imagen de la portada de la novela The Ravens de las autoras Kass Morgan y Danielle Paige. Puede observarse una ilustración donde aparecen gran cantidad de cuervos, la imagen central de la portada es un cuervo con las alas extendidas sujetando un anillo entre las patas con las iniciales KPN.
Título: The Ravens.
Autoras: Kass Morgan y Danielle Paige.
Editorial: Desconocida
Páginas: Desconocidas
Estreno: 5 de enero de 2021















Empezamos la década y ya nos llegan nuevos lanzamientos previstos para el próximo 2021, esta vez son dos autoras de best seller las que se han unido para escribir conjuntamente una novela de fantasía oscura, rodeada de magia y misterio. Inspiradas por historias como El Mago de Oz, Buffy Cazavampiros, Prácticamente mágica o Embrujadas, Kass Morgan (autora de Los 100) y Danielle Paige (autora de la saga Dorothy debe morir) dan rienda suelta a su imaginación en la novela The Ravens. Todavía no conocemos la editorial que llevará a cabo la traducción de la obra, sin embargo, sí podemos haceros llegar el comienzo del tomo, de traducción propia, y su sinopsis. Puedes leer el contenido original de The Ravens, gracias a Entertaiment Weekely en el siguiente enlace: https://ew.com/books/2020/01/10/kass-morgan-danielle-paige-the-ravens/

SINOPSIS

Kappa Rho Nu no es la hermandad que tú conoces. Sus fiestas son notorias. Sus recaudaciones de fondos son conocidos por ser los asuntos más elaborados de la Universidad de Westerly. Pero bajo el velo de la vida y el prestigio griego, las hermanas de Kappa Rho Nu comparten un secreto: son un aquelarre de brujas. Para Vivi Deveraux, ser uno de las Raven de Kappa Rho Nu significa tener la oportunidad de redefinirse. Para Scarlett Winters, una verdadera Raven e hija de un legado Raven, la promesa de este año significa cumplir con las imposibles expectativas de su madre para convertirse en la próxima presidenta de Kappa Rho Nu. Scarlett sabe que sería la candidata perfecta, es decir, si no tuviera un esqueleto de tamaño humano en su armario... Cuando Vivi y Scarlett son emparejadas como hermanas para la iniciación, se encuentran hundiéndose en un siniestro mundo de juramentos de sangre y traiciones.

PRÓLOGO

La bruja miró a la chica que se agazapaba en el suelo, con la mirada llena de miedo.

- No me mires de esa manera. Ya te lo he dicho, no quiero hacer esto.- dijo la bruja mientras trazaba un círculo en el suelo, prendía las velas y comprobaba el caldero.

El cuchillo, recién afilado, destellaba en el altar al lado de su ofrenda. La joven gimió sin omitir sonido en respuesta a la bruja, con las lágrimas rodando por sus mejillas, pero sus palabras resonaron claras en la conciencia de la bruja.

"Recuerda quién soy. Recuerda quién eres. Recuerda a la hermandad."

Sin embargo, el corazón de la bruja ya se había endurecido hace tiempo. No cabe duda de que la muchacha vio una oportunidad en el tono excusado de su captora. Una oportunidad para convencerla de detener el sacrificio. Una oportunidad para mantener la esperanza. Una oportunidad para vivir. Pero era demasiado tarde para eso, la magia no da opciones, toma y da, en ello residía su poder y su coste. La bruja se arrodilló junto a la joven y comprobó las cadenas que la retenían una vez más. Apretadas, pero no lo suficiente como para cortar su circulación, tampoco era tan malévola.

Su gritos comenzaron de nuevo, atravesando la mordaza que la silenciaba. La bruja apretó los dientes, preferiría que la chica estuviese inconsciente, pero el rito que iba a llevar a cabo era muy específico y necesitaba ser realizado con precisión, si no... Cerró los ojos, no podía permitirse pensar en esa posibilidad, debía ponerse a trabajar y no había otra forma. Alzó el cuchillo y comenzó a recitar el hechizo. Al final, se sorprendió de lo fácil que le había resultado, un corte y un reguero de sangre, seguido del inconfundible chisporroteo eléctrico de la magia inundando el aire...Una magia que no le pertenecía del todo a ella.

CAPÍTULO I

Vivi

- Vivian.- Daphne Deveraux se apoyaba en el marco de la puerta de la habitación de su hija, con un exagerado gesto de angustia en su rostro. Incluso en el inolvidable calor de Reno, llevaba un largo abrigo negro, ribeteado con borlas doradas y con una bufanda aterciopelada rodeando su indomable y oscuro cabello.- No puedes irte, he tenido una premonición.

Vivi miró a su madre reprimiendo un suspiro y continuó haciéndose la maleta. Se marchaba a la Universidad de Westerly, en Savannah, esa misma tarde e intentaba meter toda su vida en dos maletas y una bolsa de mano, afortunadamente, Vivi tenía una vida bastante práctica. Cuando Daphne Deveraux tenía una de sus "premoniciones" la familia se marchaba de la ciudad la mañana siguiente, todas las facturas y las pertenencias que habían dejado atrás se consideraban malditos. "Es mejor empezar de cero, sin cargas emocionales" decía su madre. Vivi recordaba como a sus ocho años, cuando suplicó volver a por Philip, su hipopótamo de peluche, Daphne le contestó "No necesitas llevar esa energía oscura contigo".

- Déjame adivinar. - dijo Vivi embutiendo varios libros en su bolsa de mano. Daphne también se marchaba, cambiando Reno por Louisville como nuevo hogar, y no confiaba en que se hubiese llevado consigo su colección de libros. - Has visto una poderosa oscuridad cerniéndose sobre mí.

- Ese sitio... No es seguro para ti.

Vivi cerró los ojos e inspiró hondo, esperando que eso la calmase. Su madre no había sido capaz de decir la palabra "universidad" durante meses.

- Se llama Westerly, no es un sitio maldito.

Todo lo contrario, era su salvación. No podía creérselo cuando recibió una beca completa para sus estudios en Westerly, una universidad que estaba totalmente fuera de sus posibilidades. Los estudios siempre habían sido su punto fuerte, pero había cambiado de instituto tres veces, y en dos de ellos empezó a mitad de curso, su expediente tenía más no presentados que dieces.

No obstante, Daphne rechazaba firmemente la idea. - Odiarás Westerly.- le dijo con sorprendente convicción. - Yo jamás puse un pie en ese campus.

Precisamente, fue eso lo que la convenció de ir allí. Si su madre lo odiaba hasta tal punto, estaba claro que era el sitio perfecto para empezar una nueva vida. Mientras Daphne seguía postrada en su puerta con gesto lúgubre, Vivi echó un ojo al calendario de Westerly que había colgado en la amarillenta pared de su habitación, la única decoración que se había molestado en poner este viaje.

De todos los lugares en los que había vivido, este apartamento era su favorito. Solamente eran dos habitaciones estucadas sobre una casa de empeños en  Reno, y todo el piso olía siempre a cigarrillos y desesperación. Prácticamente igual que todo el polvoriento estado de Nevada. Los calendarios con fotografías, desde los lugares más brillantes hasta los edificios cubiertos por hiedra y musgo más desolados, se habían convertido en un símbolo de esperanza. Eran el recordatorio de que algo mejor estaba por venir, un futuro que podía construir ella misma, lejos de su madre y sus presagios de desastre. Sin embargo, cuando vio que los ojos de su madre se inundaban de lágrimas, Vivi sintió que sus frustraciones cedían, solo un poco. Pese a que Daphne era una actriz maravillosa, una habilidad necesaria para sacarle el dinero a los extraños cuando tu modo de vida depende de ello, nunca había sido capaz de fingir el llanto. Vivi dejó de lado su equipaje y cruzó su estrecha habitación en un par de pasos acercándose a su madre.

- Todo va a ir bien mamá. - dijo Vivi. - No me voy a marchar mucho tiempo, Acción de Gracias va a llegar sin que te des cuenta. Su madre sorbió sonoramente por la nariz y extendió sus pálidos brazos. Vivi compartía el mismo tono de piel que ella, y estaba completamente segura de que eran las personas más pálidas de toda Nevada.

- Mira, he dibujado tu carta.

Era una carta de tarot. Daphne leía la fortuna a personas tristes y miserables que eran obligados a pagar una fortuna a cambio de predicciones estúpidas: Sí, sí, el vago de tu marido encontrará trabajo pronto; No, el bueno para nada de tu padre no te abandonó porque te odie, de hecho está tratando de encontrarte también... Cuando era una niña, a Vivi le encantaba ver como su hermosa madre encandilaba a sus clientes con su sabiduría y su glamour. Pero a medida que iba creciendo, ver a su madre aprovechándose del dolor y sufrimiento de los demás empezó a sacarle de quicio. No podía soportar ver cómo la gente se dejaba engañar de aquella manera, aunque no pudiera hacer nada para remediarlo. Las lecturas de Daphne eran el único ingreso que tenían y la única manera de pagar sus apartamentos de mierda y comprar en el super. Pero ya no iba a vivir más así, había encontrado la manera de largarse. Un nuevo comienzo, lejos de su madre y sus decisiones impulsivas que las habían llevado a pasarse la vida mudándose de un sitio a otro, basadas nada más que en sus "premoniciones".

- Déjame adivinar.- dijo Vivi encarando una ceja hacia la carta del tarot que descansaba en la mano de su madre.- ¿La muerte?

El rostro de su madre se ensombreció y cuando habló, el usual tono melódico de la voz de Daphne era escalofriantemente agudo y tranquilo.

- Vivi, sé muy bien que no crees en el tarot, pero por una vez, escucha lo que te digo.

Vivi cogió la tarta y le dio la vuelta. En ella, vio lo que seguramente era un esqueleto arrastrando una guadaña, que la miraba fijamente. Su boca se curvaba en un gesto casi alegre, mientras se incorporaba con manos y pies de la tierra arcillosa, mientras el sol se hundía en un cielo rojo como la sangre. Vivi tuvo una fuerte sensación de vértigo, como si estuviese de pie al borde de un precipicio, mirando un basto abismo de nada infinita, en lugar de estar de pie en su habitación donde las únicas vistas que tenía eran a un cartel de tubos de neón amarillo donde se leía COMPRAMOS ORO al fondo de la calle.

- Te lo he dicho, Westerly no es un lugar seguro, no para alguien como tú.- le susurró su madre. - Tienes la habilidad de ver más allá del velo y eso te hace vulnerable a las fuerzas oscuras.

- ¿Más allá del velo? - Repitió Vivi cansada. - Pensaba que ya no ibas a hablarme más de esas cosas. Durante toda su infancia, Daphne había intentado que formase parte del mundo del tarot, cristales y sesiones espiritistas, alegando que Vivi tenía "un don especial" esperando a ser despertado, incluso intentó que hiciese lecturas sencillas a clientes que quedaban encandilados con la idea de que una niña pequeña estuviese conectada a los espíritus. Pero eventualmente, Vivi se dio cuenta de la realidad, ella no tenía ningún poder especial, solamente era otra pieza en el juego de su madre.

- No puedo controlar las cartas que dibujo, es estúpido por tu parte ignorar un peligro como este.

Se escuchó el sonido de un cuerno en la lejanía y un grito en respuesta. Vivi suspiró y negó con la cabeza.- Tú misma me enseñaste que la muerte es un símbolo de transformación, el fin de una parte de mi vida y el comienzo de la siguiente. Vivi intentó devolverle la carta a su madre, pero Daphne continuaba con los brazos pegados a los costados. - Eso quiere decir que la universidad es mi oportunidad para empezar de cero.

No más mudanzas sin sentido en mitad de la noche a nuevas ciudades, no más despedidas cada vez que conseguía hacer nuevos amigos. En los próximos cuatro años, iba a poder reinventarse como una estudiante universitaria normal. Haría amigos, tenía vida social e incluso se apuntaría a unas cuantas extraescolares, o como poco descubriría cuáles le gustan. Se habían mudado tantas veces que ni siquiera había tenido la ocasión de saber si era buena en algo, la habían obligado a dejar de tocar la flauta después de tres meses de clase, dejar el fútbol a mitad de temporada y abandonar el francés tantas veces que lo único que era capaz de decir era Bonjour, je m'appelle Vivian. Je suis nouveau.

Su madre sacudió la cabeza. - En el tarot, la muerte se acompaña del diez de espadas y de la torre. Esto significa traición y violencia, Vivian tengo un presentimiento muy malo. Vivian se rindió y guardó la carta en su maleta, después se acercó a su  madre y cogió sus manos entre las suyas. - Este es un gran cambio para ambas, es normal que estés disgustada. Solo di que me vas a echar de menos, como cualquier padre normal haría en lugar de convertir esta situación en una especie de señal del mundo espiritual. Su madre le estrujó las manos.

- Sé que no puedo tomar esta decisión por ti.

- Entonces deja de intentarlo, por favor.- Vivi entrelazó los dedos con los de su madre, como solía hacer cuando era pequeña. - No quiero pasar nuestro último día peleándonos.

Los hombros de Daphne se hundieron cuando se dio cuenta de que era una batalla perdida.

- Prométeme que tendrás cuidado. Recuerda que las cosas no siempre son lo que parecen, incluso algo que parece bueno puede ser peligroso.

- ¿Esta es tu manera de insinuar que soy secretamente peligrosa?

Su madre la fulminó con la mirada.

- Simplemente, se inteligente, Vivi.

- Eso seguro que puedo hacerlo. La sonrisa de Vivi se ensanchó lo suficiente como para hacer que Daphne pusiese los ojos en blanco.

- He criado a una narcisista. Dijo su madre envolviéndola en un abrazo al mismo tiempo.

- Tú tienes la culpa por todas esas charlas de "tienes un don mágico que hará que puedas hacer cualquier cosa"- dijo Vivi. - Tendré cuidado, te lo prometo.

Y lo tendría, sabía de sobra que podían ocurrir cosas terribles en la universidad. Pero las cosas terribles pasaban en cualquier parte, Daphne se estaba engañando a sí misma si creía que toda esa estúpida lectura del tarot significaba algo. No existe nada como la magia.

O al menos eso creía Vivi.

domingo, 12 de enero de 2020

Lo bueno del placer por la lectura


Queridos lectores:

Hace no mucho, me tropecé con una entrada del blog El placer por la lectura la cual comentaba los numerosos beneficios que tiene el fomento del hábito lector en los niños y niñas desde edades tempranas. Puedes leer la entrada de la que hablo pinchando aquí.

Entre otros aspectos, el blog destaca que la lectura temprana implica una primera oportunidad para que los menores tengan acceso a un mejor aprendizaje (excelencia educativa lo llaman), lo que nos viene a contar que si empiezan a conocer el mundo cuando son más pequeños, y además de una forma entretenida, estarán mucho mejor preparados que los demás. Evidentemente, si les leemos Caperucita Roja sabrán lo que es un lobo antes que un niño o niña al que no le han leído el cuento ni conoce este animal, pero es que además igual que ocurre con los mayores la lectura fomenta que tengamos un mejor lenguaje, expresividad y vocabulario porque claro, de leer mucho se coge práctica.

En relación con esto, también se le adjudica el mérito a la lectura de mejorar la capacidad de comunicación, tanto en su lengua nativa como otras (los pequeños son como esponjas para aprender idiomas). Además, y mucho más relevante en mi opinión que saber idiomas, ayuda a que aprendan a resolver problemas sociales, ya que analizar las dificultades de un personaje, sus "qué ha hecho", "por qué", y "cómo" es más fácil que ver las propias. También les ayuda a descubrir y reconocer sus emociones y por tanto, ser más felices.

Otro aspecto del que estoy muy de acuerdo de los mencionados en el blog es la mejora de la unión familiar gracias a nuestros queridos libros ya que afirman que "además de enseñarles conocimientos, estarán reforzando sus vínculos afectivos y creando una relación más especial con ellos". Personalmente he disfrutado de la lectura desde una edad muy tierna y le adjudico casi totalmente el mérito de ello a mi madre. Leíamos mucho y leíamos juntas lo cual nos permitía un momento personal muy agradable, donde me sentía atendida y querida, lo cual como bien dicen fortalece la relación con los niños y niñas y crea un momento especial.

Sin embargo, añadiría una cosita a tener en cuenta para los familiares. En mi caso, creo que comencé a entrenarme en la lectura incluso antes de ser capaz de leer de manera autosuficiente, escuchando cómo me leían Harry Potter ya me desvivía por saber cómo iba a seguir aquello al siguiente capítulo, lo cual no hubiese sido posible sin la participación familiar y las ganas de leerme los libros antes de que pudiese acceder a ellos, pero principalmente porque a mi madre le gustaba Joanne Rowling.
Considero muy relevante el papel de la familia para fomentar este gusto tan lucrativo, porque si no es con el ejemplo ¿cómo se va a enseñar a los pequeños a leer por placer? A nadie nos convencerían de que algo iba a gustarnos si no vemos cómo lo está disfrutando el de al lado ¿verdad? Precisamente esto es lo que, entre otras cosas, destacaban en la entrada que os comento, si el adulto enfoca el hábito desde una forma apetecible y entretenida les ayuda a ver los libros como una forma de diversión, no como algo aburrido, obligatorio y muchas veces asociado a temáticas lejanas a sus intereses y a los exámenes. Es por eso que os animo a que si tenéis la oportunidad leáis mucho, pero sobre todo que lo hagáis delante de los niños y niñas que tengáis en vuestro entorno y les contéis lo mucho que os gusta leer o los libros que tenéis en danza últimamente, como el que se lo cuenta a un amigo, porque poner en sus manos un libro es el primer paso para que desarrollen el hábito de leer, pero el "pre" de ello es hacerles entender que del esfuerzo de leer se obtienen un montón de beneficios personales. 

sábado, 11 de enero de 2020

Reseña: Memorias de una salvaje de Bebi Fernández


Imagen de la Portada de la 5ª edición de la novela Memorias de una salvaje de la autora Bebi Fernández. Puede observarse el perfil de una mujer joven, rubia, de ojos verdes y labios carmesí, con gesto facial neutral.
Título: Memorias de una salvaje
Autora: Bebi Fernández
Editorial: Planeta
Páginas: 444
Saga: Autoconcluyente
Edad recomendada: +18
SINÓPSIS

España. Año 2017. Tras el asesinato de su padre, una chica de diecinueve años es obligada a compaginar sus estudios universitarios con el trabajo en la recepción de un club de alterne clandestino, internándose en una de las mayores  organizaciones criminales de Europa. La necesidad de defenderse la levará hacia el club de boxeo de un joben al que la violencia de género también le ha marcado la vida. Pronto las luces de neón comenzarán a parpadear dentro de una historia donde nada es lo que parece.

OPINIÓN PERSONAL

Memorias de una salvaje es un tomo único, feminista y bastante duro de leer. La autora engancha al lector transportándolo a un mundo de violencia, proxenetismo y prostitución, donde le muestra sin pudor ni piedad la cara más oscura de nuestra sociedad actual. 

En mi caso, la calidad de la novela me sorprendió muy gratamente. Ser testigo de la evolución del personaje principal es de los aspectos más destacables de la lectura. Kassandra, una mujer joven y férrea frente a las adversidades diarias de una vida complicada, que comienza la novela plantando cara al mundo, se quita poco a poco la coraza que ella misma ha construido a su al rededor para que la conozcamos conforme más nos adentramos en su historia, descubriendo debilidades y miedos, de esos que no siempre queremos admitir, en los que todos (y sobre todo todas) podemos vernos reflejados. 
Con la lectura de este libro, la autora nos lleva a que conozcamos, nos guste o no, verdades que diariamente nos rodean y frente a las que en numerosas ocasiones estamos ciegos o miramos hacia otro lado, permitiendo que reflexionemos sobre nosotros mismos en relación con dicha realidad, y lo hace mediante una escritura directa, sin tapujos, con un toque sarcástico y dramático que va de la mano con la historia que narra. Al comienzo, aparenta reflejar la historia de una joven envuelta en la trama de una novela negra más, sin embargo, la proximidad con la temática a tratar que se transmite y el nivel de realismo mediante el cual se hace consigue despertar a la meditación sobre la circunstancia social muy actual. El lector padece con el sufrimiento de los personajes que se envuelven en una trama de la que no querían formar parte y acaba por implicarse emocionalmente en su lucha por seguir adelante.

La obra es una clara reivindicación de la injusticia, el maltrato y el silencio a los que la realidad empuja a las mujeres, la denuncia de un sistema desequilibrado, la recriminación de nuestro consentimiento de dicho sistema a través de la ignorancia y principalmente un llamamiento al cambio social, a la hermandad entre todo aquel que sienta dicha injusticia como suya para levantarse frente ella. Como bien dice la propia autora, "Este libro que tiene usted en sus manos no es una novela de ficción. Es una alegoría de usted mismo y de la sociedad en la que vive".