BLOG EN REFORMAS

ESTAMOS REFORMANDO NUESTRA PLANTILLA PARA CONVERTIRNOS EN UN BLOG MÁS ACCESIBLE PARA PODER LLEGAR A TODOS NUESTROS LECTORES. DISCULPAD LA MOLESTIA Y ESPERAMOS QUE OS GUSTE LA NUEVA IMAGEN.

AYUDA A JAWS: El blog Área Literaria tiene un diseño sencillo que cuenta con un menú desplegable en la zona superior de la pantalla, distribuido por categorías, para facilitar la navegación por la página. Las entradas están distribuidas en la mitad izquierda de la pantalla y los gadgets en la mitad derecha sobre la vertical.

Para acceder a cada título de la entrada, múevete por los encabezados pulsando la tecla H. Para acceder a los gadgets usa la tecla E, buscando os cuadros de diálogo. El primer gadget es un buscador de google, el segundo dos botones para ampliar o reducir el tamaño del texto del blog.

Si tienes problemas o encuentras alguna barrera de acceso que se nos haya pasado por alto, háznoslo saber en los comentarios o ponte en contacto por email.

domingo, 12 de enero de 2020

Lo bueno del placer por la lectura


Queridos lectores:

Hace no mucho, me tropecé con una entrada del blog El placer por la lectura la cual comentaba los numerosos beneficios que tiene el fomento del hábito lector en los niños y niñas desde edades tempranas. Puedes leer la entrada de la que hablo pinchando aquí.

Entre otros aspectos, el blog destaca que la lectura temprana implica una primera oportunidad para que los menores tengan acceso a un mejor aprendizaje (excelencia educativa lo llaman), lo que nos viene a contar que si empiezan a conocer el mundo cuando son más pequeños, y además de una forma entretenida, estarán mucho mejor preparados que los demás. Evidentemente, si les leemos Caperucita Roja sabrán lo que es un lobo antes que un niño o niña al que no le han leído el cuento ni conoce este animal, pero es que además igual que ocurre con los mayores la lectura fomenta que tengamos un mejor lenguaje, expresividad y vocabulario porque claro, de leer mucho se coge práctica.

En relación con esto, también se le adjudica el mérito a la lectura de mejorar la capacidad de comunicación, tanto en su lengua nativa como otras (los pequeños son como esponjas para aprender idiomas). Además, y mucho más relevante en mi opinión que saber idiomas, ayuda a que aprendan a resolver problemas sociales, ya que analizar las dificultades de un personaje, sus "qué ha hecho", "por qué", y "cómo" es más fácil que ver las propias. También les ayuda a descubrir y reconocer sus emociones y por tanto, ser más felices.

Otro aspecto del que estoy muy de acuerdo de los mencionados en el blog es la mejora de la unión familiar gracias a nuestros queridos libros ya que afirman que "además de enseñarles conocimientos, estarán reforzando sus vínculos afectivos y creando una relación más especial con ellos". Personalmente he disfrutado de la lectura desde una edad muy tierna y le adjudico casi totalmente el mérito de ello a mi madre. Leíamos mucho y leíamos juntas lo cual nos permitía un momento personal muy agradable, donde me sentía atendida y querida, lo cual como bien dicen fortalece la relación con los niños y niñas y crea un momento especial.

Sin embargo, añadiría una cosita a tener en cuenta para los familiares. En mi caso, creo que comencé a entrenarme en la lectura incluso antes de ser capaz de leer de manera autosuficiente, escuchando cómo me leían Harry Potter ya me desvivía por saber cómo iba a seguir aquello al siguiente capítulo, lo cual no hubiese sido posible sin la participación familiar y las ganas de leerme los libros antes de que pudiese acceder a ellos, pero principalmente porque a mi madre le gustaba Joanne Rowling.
Considero muy relevante el papel de la familia para fomentar este gusto tan lucrativo, porque si no es con el ejemplo ¿cómo se va a enseñar a los pequeños a leer por placer? A nadie nos convencerían de que algo iba a gustarnos si no vemos cómo lo está disfrutando el de al lado ¿verdad? Precisamente esto es lo que, entre otras cosas, destacaban en la entrada que os comento, si el adulto enfoca el hábito desde una forma apetecible y entretenida les ayuda a ver los libros como una forma de diversión, no como algo aburrido, obligatorio y muchas veces asociado a temáticas lejanas a sus intereses y a los exámenes. Es por eso que os animo a que si tenéis la oportunidad leáis mucho, pero sobre todo que lo hagáis delante de los niños y niñas que tengáis en vuestro entorno y les contéis lo mucho que os gusta leer o los libros que tenéis en danza últimamente, como el que se lo cuenta a un amigo, porque poner en sus manos un libro es el primer paso para que desarrollen el hábito de leer, pero el "pre" de ello es hacerles entender que del esfuerzo de leer se obtienen un montón de beneficios personales. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario