BLOG EN REFORMAS

ESTAMOS REFORMANDO NUESTRA PLANTILLA PARA CONVERTIRNOS EN UN BLOG MÁS ACCESIBLE PARA PODER LLEGAR A TODOS NUESTROS LECTORES. DISCULPAD LA MOLESTIA Y ESPERAMOS QUE OS GUSTE LA NUEVA IMAGEN.

AYUDA A JAWS: El blog Área Literaria tiene un diseño sencillo que cuenta con un menú desplegable en la zona superior de la pantalla, distribuido por categorías, para facilitar la navegación por la página. Las entradas están distribuidas en la mitad izquierda de la pantalla y los gadgets en la mitad derecha sobre la vertical.

Para acceder a cada título de la entrada, múevete por los encabezados pulsando la tecla H. Para acceder a los gadgets usa la tecla E, buscando os cuadros de diálogo. El primer gadget es un buscador de google, el segundo dos botones para ampliar o reducir el tamaño del texto del blog.

Si tienes problemas o encuentras alguna barrera de acceso que se nos haya pasado por alto, háznoslo saber en los comentarios o ponte en contacto por email.

sábado, 11 de enero de 2020

Reseña: Memorias de una salvaje de Bebi Fernández


Imagen de la Portada de la 5ª edición de la novela Memorias de una salvaje de la autora Bebi Fernández. Puede observarse el perfil de una mujer joven, rubia, de ojos verdes y labios carmesí, con gesto facial neutral.
Título: Memorias de una salvaje
Autora: Bebi Fernández
Editorial: Planeta
Páginas: 444
Saga: Autoconcluyente
Edad recomendada: +18
SINÓPSIS

España. Año 2017. Tras el asesinato de su padre, una chica de diecinueve años es obligada a compaginar sus estudios universitarios con el trabajo en la recepción de un club de alterne clandestino, internándose en una de las mayores  organizaciones criminales de Europa. La necesidad de defenderse la levará hacia el club de boxeo de un joben al que la violencia de género también le ha marcado la vida. Pronto las luces de neón comenzarán a parpadear dentro de una historia donde nada es lo que parece.

OPINIÓN PERSONAL

Memorias de una salvaje es un tomo único, feminista y bastante duro de leer. La autora engancha al lector transportándolo a un mundo de violencia, proxenetismo y prostitución, donde le muestra sin pudor ni piedad la cara más oscura de nuestra sociedad actual. 

En mi caso, la calidad de la novela me sorprendió muy gratamente. Ser testigo de la evolución del personaje principal es de los aspectos más destacables de la lectura. Kassandra, una mujer joven y férrea frente a las adversidades diarias de una vida complicada, que comienza la novela plantando cara al mundo, se quita poco a poco la coraza que ella misma ha construido a su al rededor para que la conozcamos conforme más nos adentramos en su historia, descubriendo debilidades y miedos, de esos que no siempre queremos admitir, en los que todos (y sobre todo todas) podemos vernos reflejados. 
Con la lectura de este libro, la autora nos lleva a que conozcamos, nos guste o no, verdades que diariamente nos rodean y frente a las que en numerosas ocasiones estamos ciegos o miramos hacia otro lado, permitiendo que reflexionemos sobre nosotros mismos en relación con dicha realidad, y lo hace mediante una escritura directa, sin tapujos, con un toque sarcástico y dramático que va de la mano con la historia que narra. Al comienzo, aparenta reflejar la historia de una joven envuelta en la trama de una novela negra más, sin embargo, la proximidad con la temática a tratar que se transmite y el nivel de realismo mediante el cual se hace consigue despertar a la meditación sobre la circunstancia social muy actual. El lector padece con el sufrimiento de los personajes que se envuelven en una trama de la que no querían formar parte y acaba por implicarse emocionalmente en su lucha por seguir adelante.

La obra es una clara reivindicación de la injusticia, el maltrato y el silencio a los que la realidad empuja a las mujeres, la denuncia de un sistema desequilibrado, la recriminación de nuestro consentimiento de dicho sistema a través de la ignorancia y principalmente un llamamiento al cambio social, a la hermandad entre todo aquel que sienta dicha injusticia como suya para levantarse frente ella. Como bien dice la propia autora, "Este libro que tiene usted en sus manos no es una novela de ficción. Es una alegoría de usted mismo y de la sociedad en la que vive".

No hay comentarios:

Publicar un comentario